¿Quién no se ha planteado en alguna ocasión montar una fuente de alimentación de laboratorio?. De hecho, sólo hay que teclearlo en Google para encontrar cientos de esquemas, montajes, proyectos completos y todo tipo de información. En MicroPIC no queremos…
Autor: Nocturno
Generación de 3 PWM, probamos led RGB
En algunas ocasiones necesitamos generar más señales PWM de las que el PIC puede hacer por Hardware. Para ello podemos recurrir a generarlas por Sofware con la sencilla ayuda del Timer. En este artículo generamos tres señales PWM con mismo…
Librería VFD con CCS y PIC 18F
Las VFD (Vacuum Fluorescent Display) son unos dispositivos de visualización de información muy llamativos debido a su alta luminosidad, muy habituales en todo tipo de aparatos electrónicos y máquinas tragaperras. Con esta librería podremos usarlos fácilmente con un PIC 18F.…
Ruleta
La Ruleta es un proyecto de máquina recreativa basado en una ruleta giratoria con leds. HARDWARE A nivel hardware la ruleta dispone de dos placas interconectadas: la placa de luces y la CPU multipropósito. La placa de luces lleva 8…
Gestiona un teclado matricial con un sólo pin
En ocasiones un teclado matricial 4×3 puede ser un excelente dispositivo de entrada de datos en nuestros proyectos con PIC. La forma tradicional de conectarlos es utilizando 7 pines (3 columnas y 4 filas) lo que supone un auténtico lujo…
Jugando con displays de 7 segmentos
Los displays de 7 segmentos nos permiten mostrar información numérica y alfabética de forma muy eficaz, con gran impacto visual y mucho más fácil de lo que puede parecer en un principio. Displays de 7 segmentos Cada display de 7…
Insoladora de doble cara
Harto de andar dando la vuelta a las placas en mi antigua insoladora, decidí acometer la construcción de una nueva insoladora de doble cara. Comparto con vosotros en este artículo tanto la construcción a nivel físico como el diseño, construcción…
Servicios profesionales
En MicroPIC ofrecemos Servicios Profesionales a medida, tanto si eres un aficionado y necesitas un diseño como si estás buscando una fabricación en serie para tu negocio. Plantéanos tu necesidad y seguro que encontraremos la mejor solución. Nuestros servicios son:…
Medición de ancho de pulsos con TGATE
Habitualmente medimos el ancho de los pulsos recibidos mediante la interrupción externa y un timer, contando el tiempo transcurrido entre el flanco de subida y el de bajada, lo que nos obliga a hacer un tratamiento de los datos en…
Fabricación artesanal de circuitos en serie
En este artículo os relato mi experiencia fabricando un circuito en serie con medios caseros pero bastante eficaces a vista de los resultados que he obtenido. En esta fase del proceso ya tengo el circuito completamente diseñado en su versión…
Serie Trucos Eagle: CÓMO EVITAR QUE TE PONGA VÍAS BAJO UN COMPONENTE
CÓMO EVITAR QUE TE PONGA VÍAS BAJO UN COMPONENTE Cuando diseñamos placas a doble cara y utilizamos la herramienta Autorouter, es frecuente que Eagle coloque vías uniendo las dos caras justo debajo de algún componente. Si es un componente through-hole…
Serie Trucos Eagle: AUTOROUTER: CÓMO EVITAR SOLDAR COMPONENTES EN LA CARA TOP
AUTOROUTER: CÓMO EVITAR SOLDAR COMPONENTES EN LA CARA TOP En placas de doble cara, una de las cosas que más coraje me da cuando hago diseños es que al rutear una placa con componentes through-hole, finalice las pistas en la…
Serie Trucos Eagle: UTILIZANDO NET CLASSES PARA QUE LAS PISTAS TENGAN EL GROSOR DESEADO
UTILIZANDO NET CLASSES PARA QUE LAS PISTAS TENGAN EL GROSOR DESEADO El problema que planteo hoy es el diseño de una placa de control de motores, en la que conviven señales de control con señales de potencia. Evidentemente las señales…
Serie Trucos Eagle: OBTENIENDO PUENTES EN PLACAS DE UNA SÓLA CARA CON EL AUTOROUTER
OBTENIENDO PUENTES EN PLACAS DE UNA SÓLA CARA CON EL AUTOROUTER A veces os habréis encontrados con diseños que son lo suficientemente simples como para no justificar el uso de placas de doble cara, pero lo suficientemente complejos como para…
Serie Trucos Eagle: COMO HACER UN PLANO DE MASA
COMO HACER UN PLANO DE MASA En Eagle es muy sencillo hacer un plano de masa, es más, se puede hacer un plano conectado a la señal que quieras, aunque lo habitual es conectarlo a masa. Para ello no hay…
Serie Trucos Eagle: COMO CREAR LA PCB A PARTIR DEL SCH
COMO CREAR LA PCB A PARTIR DEL SCH (por cortesía de Jesús jfh900)
Serie Trucos Eagle: TRABAJANDO CON GRUPOS
TRABAJANDO CON GRUPOS (por cortesía de Micom)
Serie Trucos Eagle: COMO PEGAR IMAGENES
CÓMO PEGAR IMÁGENES EN EAGLE (por cortesía de Palitroquez) Introducción: Hace tiempo me encomendaron la tarea de arreglar una etiqueta para el frontal de un equipo ya armado y ya tenían lista la etiqueta que fue hecha en el Eagle…
Librería para Display de Nokia 3310 con C30 y dsPIC
Proyecto realizado con un dsPIC y C30. Se proveen funciones para Texto, Puntos, Líneas, Cuadrados, Círculos y Bitmaps. Con Buffer de memoria para la composición de la pantalla en segundo plano. Los displays gráficos de los teléfonos Nokia 3310 se…
Interpretando mando infrarrojos con dsPIC
Se interpreta la trama recibida del mando a través de un TSOP1738. Gestión vía interrupciones, dejando al micro libre para otras tareas. A menudo nos vendría bien conectar a nuestros proyectos un teclado para poder interactuar con él de forma…